YALNÓN Hecelchakán Campeche |  Esta es la comunidad menonita de Yalnón, ubicada a unos 38 kilómetros de la cabecera municipal de Hecelchakán, en el estado de Campeche. Al transitar en ella se experimenta la sensación de transportarse al pasado, entre espacios distantes y a su vez cercanos a la realidad, la cual está celebrando los primeros 41 años de su fundación. y está compuesta por diez campos (áreas con unidad topográfica que varían entre 70 a 100 hectáreas y en los que viven familias con un tronco común).

Yalnón cuenta con unos Mil 400 habitantes. Cada familia menonita en promedio se integra por 16 a 19 miembros. Ellos hablan el plattdeustscho, bajo alemán. Son los hombres quienes únicamente hablan español y su lengua nativa. La mujer se mantiene en un estatus del siglo

Llegar a los campos menonitas de Yalnón, es una experiencia inolvidable porque se regresa al pasado, como si se estuviera viviendo en el oeste, se cuenta con tiendas a donde se vende lo que se produce, como es el queso, herramientas y todo tipo de equipos que arman los mismos hombres, mientras que las carretas con caballo es lo que siempre se utiliza en esta comunidad como un medio de transporte.

A 41 años de su fundación Jacobo Wilk Classen y Jacobo Fred, los primeros pobladores de esta comunidad de Yalnón, recuerdan los inicios de su llegada en estas tierras junto con otros compañeros, en la que se comenzó a trabajar en labores del campo y con el año de los años se fueron tomando otras actividades